Definición de "MANIFIESTO COMUNISTA"


    Este histórico documento, redactado por Carlos Marx y Federico Engels en 1847, por encargo de la Liga Comunista de Londres, como expresión de su pensamiento político y social, constituye probablemente la crítica y el programa económico, político y social de mayor relieve en las ideas del siglo xix y en los hechos del xx. Esa formulación doctrinal, tomada como base proselitista, impulsó en toda Europa el movimiento socialista, ya que más de esto que de estrictamente comunista tenía el Manifiesto; abrió los parlamentos más reacios al influjo de las clases trabajadoras; logró indirectamente, y como concesiones de justicia o de apaciguamiento social, las primeras leyes protectoras del trabajo y de los trabajadores en el siglo xix, ya con cierto carácter orgánico; produjo la corriente amortiguadora del intervencionismo del Estado. Ulteriormente, en su desbordamiento, condujo al frenesí de la Revolución rusa (vacilante en ocasiones entre "santificar" el Manifiesto, erigido en nuevo evangelio, o incluirlo en alguna "purga" de textos "contrarrevolucionarios"); y provocó como reacción, sincera o pretextada, la ola del fascismo, en todas sus modalidades,. mal peor o igual que ¿1 remedio, contagiado de sus métodos y productor de sus efectos en muchos aspectos.
    Todas las visiones marxistas, originales o dotadas de mayor vibración, se traslucen en el manifiesto: la lucha de clases, como fenómeno inevitable de las diferencias entre explotadores y explotados, entre poseedores y desposeídos; la plus valía, clave revelada de la formación capitalista; la dictadura del proletariado, fórmula de ejercicio del poder contra la dictadura de la burguesía; el materialismo histórico, predominio de los factores económicos en el proceso de la historia de las sociedades humanas; la tendencia o principio de la "acumulación de capitales", por el enriquecimiento progresivo de los capitalistas y la absorción de las pequeñas empresas por las grandes; el "ejército industrial de reserva", o brazos de trabajadores en paro forzoso o apremiados por la necesidad y dispuestos a ofrecerse a cualquier precio que cubra sus gastos de subsistencia; la "teoría del empobrecimiento" progresivo de los trabajadores; y el vigoroso llamamiento o invocación de: "/Proletarios de todos los países, unios!".
    En el Manifiesto se declaraba que el fin inmediato de los comunistas consiste en la constitución del proletariado en clase, el aniquilamiento de la sociedad burguesa y la conquista del poder político por el proletariado. No preconizaba el aislamiento de éste, como el leninismo impuso; sino que debía luchar junto con la burguesía cuando ésta recobrara su papel revolucionario contra la monarquía absoluta y la propiedad feudal; pero sin olvidar un instante la necesidad de despertar en los trabajadores una conciencia clara de la oposición que los separa de la burguesía, enemiga suya en definitiva.
    Como programa, se articula en diez puntos, considerados en 1872, por los propios redactores, como anticuados en algunos aspectos, ante Jos progresos de la industria y de la clase trabajadora en los 25 años entonces transcurridos. Tales bases o puntos son: lo Expropiación de la propiedad territorial; aplicación de la renta territorial a los gastos del Estado. 2 Reunión de la educación y de la producción material, (v. MARXISMO y las voces en* que se desenvuelven algunos de sus principales lema9 o principios.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...