Definición de LUTO


    Signo exterior de pena y duelo en ropas, adornos y otros objetos, por la muerte de una persona. El color del luto en los pueblos europeos es ahora el negro" {Die. Acad.). Pena, sentimiento pesaroso, aflicción. Duelo; dolor moral por la muerte de un ser querido, o ante un desastre personal, nacional o de otra índole.
    Se ha legislado sobre los lutos, cual si se tratara de sucesiones o penas. Así, Felipe II, por Pragmática de 1563, inserta en la Novísima Recopilación, prohibió los lutos que no 9e llevaran por los ascendientes, por los suegros, hermanos y cónyuge. Fuera del círculo familiar, se establecía por las personas reales; para el criado, por el señor; para el heredero, como afecto o gratitud por el causante. Se limitaba el luto a seis meses; con excepción del viudo o por personas reales.
    Suele denominarse año de luto la prohibición que- pesa sobre la mujer de casarse durante cierto lapso inmediato a la viudez. En realidad no se pretende establecer el sentimiento como obligación; sino de no crear problemas sobre la paternidad. Por eso se autorizq el acortamiento del plazo, de diez meses en rigor, si la viuda da antes a luz. El descuido legal consiste en no permitir las rápidas segundas nupcias a las viudas que hayan excedido notoriamente la edad en que pueden engendrar; pero también entonces los estímulos naturales activos y pasivos se encuentran muy atenuados, sin que implique insoportable sacrificio esa piadosa o respetuosa espera. (321, 5.124.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...