- Competencia que los diversos seres despliegan para vivir y reproducirse, fórmula biológica de la inmortalidad. La alimentación, el abrigo contra las inclemencias del tiempo o la obtención de climas menos crudos son índices materiales de esta tendencia, apenas distinta entre el hombre y los irracionales. El ansia inextinguible de mejora, la inclinación negativa a superar por todos los medios al prójimo, el noble estímulo de progreso individual, crean en el hombre manifestaciones peculiares de la lucha por la vida, desde la vivienda y las propiedades o riquezas, a los éxitos en todas las competencias profesionales, sociales, deportivas; a la ambición del ejercicio del poder, cuya cumbre la integra el foso moral de la tiranía, aparente victoria sobre todos, y víspera de la derrota y del desprecio general.
Así, la lucha por la vida desborda el sentido estrecho de mantener la existencia física, y se orienta hacia su mejora, en todos los órdenes y también con frecuencia por cualesquiera medios.
Como postulado biológico y social, la lucha por la vida o por la existencia constituye una de, las bases del darvinismo (v.e.v.), más resplandeciente en este aspecto que en otros, como la evolución, cuyos destellos, deslumbradores para sus contemporáneos, se han extinguido por el fracaso de sus predicciones o aseveración sobre el paso de una especie a otra.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual