- Intervención como principio, o abusiva.
A. ) En Derecho Político. Intervención o ingerencia sistemática o frecuente en asuntbs internacionales. El de los Estados particulares en los asuntos internos de otros debe rechazarse como norma; pero el de la colectividad internacional, antes la Sociedad de Naciones, y luego su sucesora la O. N. U., es de estimular, para concluir con el abuso de los poderosos, en pro del mantenimiento de la, paz, para conceder a los pueblos oprimidos internamente la ocasión de manifestar su voluntad.
B. ) En Derecho Laboral. Intervención (como actividad directa o regulación legislativa) que el Estado adopta en materia económica y del trabajo, cual posición intermedia entre el individualismo y el colectivismo, para solución o alivio del problema social. La regulación de la jornada máxima, el establecimiento de salarios mínimos, la prohibición de ciertos trabajos para las mujeres y los menores, la exclusión del de los niños, los seguros sociales, las indemnizaciones obligatorias por accidentes y- enfermedades profesionales, la aprobación gubernamental a convenciones de trabajo, la participación en los beneficios de las empresas, el fomento de la vivienda barata, el régimen jubilatorio para los trabajadores constituyen manifestaciones del intervencionismo del Estado, (v. CLÁUSULAS SOCIALES EN LAS CONSTITUCIONES, COLECTIVISMO, INDIVIDUALISMO, LIBERALISMO, PROBLEMA SOCIAL, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.)
[Inicio] >>