Definición de CRIMEN SOCIAL


    El originado por las luchas sociales o del trabajo: venganza por despidos, rencor por fracasos en huelgas o conflictos, intimidación general de empresarios, rivalidades de sindicatos, expedita supresión, casi siempre mediante agentes remunerados, de cabecillas o agitadores obreros, por patronos o gobiernos hostiles a las reivindicaciones de los trabajadores. Trágica experiencia al respecto vivió España de 1919 a 1921.
    Importante problema plantea el crimen social en relación con los riesgos del trabajo. Cuando el hecho se produce por resultado de la prestación de servicios, no existe dificultad en catalogarlo como accidente laboral, e indemnizable por tanto, como lo ha declarado en varias ocasiones el Trib. Supr. de España; pero ha de probarse el nexo de causalidad entre el atentado y el trabajo de la víctima. De obedecer los móviles a causas del trabajo, pero ajenas a la dependencia del trabajador respecto a su patrono, no podría aceptarse la tesis del crimen social como accidente laboral; tal sería una rivalidad sindical.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...