Definición de CONGRESOS INTERNACIONALES


    Reuniones o asambleas de representantes de diferentes países o gobiernos, para considerar asuntos de interés general y adoptar resoluciones, más o menos eficaces según su carácter. Son ejecutivos cuando ponen fin a una guerra; y queda al arbitrio de los congregados aceptar lo propuesto, cuando tratan en plano de igualdad.
    La convocatoria puede partir de cualquier Estado independiente y reconocido por aquellos a los cuales invita. Las sesiones se celebran en el lugar propuesto o convenido, y duran hasta que se llega a un acuerdo o es evidente que las discrepanciá9 impiden las conclusiones. Los representantes eran antiguamente los soberanos mismos; pero luego se ha establecido que lo sean los jefes de los gobiernos, los ministros de Relaciones Exteriores o de Estado, o ciertos delegados especiales, por lo general los embajadores residentes en el punto del Congreso.
    Tema de los Congresos internacionales suele ser: Los principales Congresos celebrados en la Edad Moderna han sido: los de Munster y Osnabrack, en 1644 y 1648, para regular las relaciones entre el Imperio Germánico, Francia y Suecia; el de los Pirineos (1659), para poner fin a la serie de guerras entre España y Francia; -seguido del de Aquis- gran, en 1668. Los de Colonia (1673) y Nimega (1678), entre el Imperio alemán, España, Holanda y Francia. Entre las mismas potencias, con exclusión de Holanda, se celebraron los Congresos de Francforte (1681), Ratisbona (1684) y Rysvyk (1697). A ellas se suma ya Inglaterra (luego de la rapiña de Gibraltar) y también Prusia, Holanda y otra9 naciones en el Congreso de Utrech (1713), uno de los primeros "arreglos" generales de Europa en los últimos siglos; luego de la escandalosa intervención internacional en la guerra española de sucesión entre las casas de Austria y Borbón. Los demás Congresos del siglo XVIII ofrecen interés mucho menor: Badén (1714), Hannóver (1715), Cam- bray (1722), Aquisgrán (1748), entre otros, y los de París y Versalles, en 1783, para el reconocimiento de la entonces reciente independencia de los Estados Unidos.
    Napoleón, el perturbador de la Europa del tránsito del siglo XVIII al xix, origina diversos Congresos: el de Luneville, en 1801, entre Austria y Napoleón; el de Erfurth (en 1808), con los mediatizados soberanos alemanes y el zar de Rusia; el de Praga, en 1813, en que se coligan contra el invasor de Europa los soberanos de Rusia, Prusia y Austria, que al final le vencerían; el de Chatillón, en 1814, que significa el total desacuerdo de tale9 potencias y Napoleón. Ya vencido finalmente éste, el Congreso de Viena sienta las bases de una Europa reaccionaria, pero políticamente equilibrada en las relaciones internacionales.
    Luego, todavía suma Aquisgrán, en 1818, un Congreso más a su colección. Pero tanto éste como los posteriores no logran ya el relieve del de Viena, donde se realiza otro en 1819. En París se reúne uno de. los principales posteriores, en 1856, tras la guerra de Crimea; en él deliberan Inglaterra, Francia, Rusia, Prusia, Austria y el Piamonte. Aun habiendo recibido ya el nombre más sencillo de Conferencias, fueron Congresos internacionales de interés el de Londres de 1871 y el de Berlín de 1878.
    En lo político, el nombre de Congreso ha pasado de moda; y no ha reaparecido por ello en las reuniones internacionales )las mayores y más trascendentales de la historia) que han seguido al final de las dos guerras mundiales. Congresos se denominan, sin embargo, las reuniones de índole administrativa, científica o deportiva, entre representantes de diversos países.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...