- Forma de organización económica en que el Estado reemplaza a los empresarios particulares, al menos con el monopolio de las principales o más poderosas de las industrias y por la explotación directa de las grandes fuentes de riquezas: minas, comunicaciones, transportes y otras. Se denomina también socialismo de Estado o estatal. Esa coincidencia entre los dos términos generalmente antagónicos de capitalismo y socialismo en la función económica por el Estado se explica por cuanto, al hablar en tal caso de capitalismo, se hace alusión más bien a la organización, a que el Estado ^s propietario de los principales instrumentos de producción; mientras, al destacar lo de socialismo, se ve en primer término la desaparición del lucro privado. Ahora bien, como el Estado no integra una persona física (y si se excluye el abuso que en beneficio propio puedan realizar deshonestos gestores), resulta evidente que en tal régimen no cabe el provecho individual que sustrae a la colectividad las utilidades del trabajo o esfuerzo colectivo.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual