- En el ámbito de las relaciones privadas, la convivencia pacífica y la armonía entre los diversos vecinos de una casa; o entre propietarios, arrendatarios o inquilinos de fincas urbanas o rústicas. La buena vecindad se traduce en el respeto del derecho ajeno y en la tolerancia de las inevitables molestias que puedan derivarse de tal situación. Las medianerías, los humos, los ruidos, las vistas, etc., son origen de turbaciones en la buena vecindad; por olvido casi siempre de las leyes y reglamentos sobre el caso, cuya vigencia debe recordarse con amabilidad y acatarse con civismo, (v. DERECHO DE VECINDAD.) En otra esfera de transcendencia mucho mayor, pero análoga en el fondo, por buena vecindad se conoce la política seguida en el continente americano por el presidente Roosevelt, para evitar conflictos y atenuar antipatías entre los Estados Unidos y los demás del continente. Por de pronto, los norteamericanos desistieron de sus intervenciones armadas directas en los pleitos internos de otros países, sobre todo por el sonrojo que en los propios Estados Unidos produjeron episodios como la campaña contra Sandino en Nicaragua, amén de la guerra de México en 1914, etc., etc. Además de esta actitud, que sería meramente pasiva, la política de buena vecindad se propone una colaboración activa en materia económica, cultural y social; para asegurar, junto con la paz, el bienestar general en el continente americano.
La definición pública de la política de buena vecindad fué formulada por Roosevelt en su primer discurso presidencial, el 4 de marzo de 1933: "En el campo -de la política mundial, consagraré este país a la política del buen vecino: el vecino que resueltamente se respeta a sí mismo y por esta razón respeta el derecho de los demás; el vecino que respeta sus obligaciones y respeta la santidad de sus acuerdos en un mundo de vecinos". Al mes siguiente, en la Unión Panamericana reiteró su promesa y pensamiento al declarar: "Las cualidades esenciales de un verdadero panamericanismo deben ser las mismas que caracterizan a un buen vecino; es decir, comprensión mutua y, mediante tal comprensión, una apreciación cordial del punto de vista de los demás. Sólo de esta manera podemos esperar la construcción de un sistema en el cual sean piedras angulares la confianza, la amistad y la buena voluntad. Cada uno de nosotros debemos prosperar por un aumento de la civilización y del bienestar social, y no por la adquisición de territorio a expensas del vecino". - La versión de 1961 consiste en la "Alianza para el progreso", plan de gran impulso.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual