Definición de BELIGERANCIA


    Del latín belligerans: de bellum, guerra, y genere, sustentar. Situación y cualidad de una nación cuando se encuentra en guerra con otra o varias, ya luche sola o aliada con otras.
    En el curso de la Segunda guerra mundial, en que se hicieron campañas sin declarar rotas las hostilidades; en que los aliados no siempre tuvieron iguales enemigos (recuérdese la normal relación diplomática entre Rusia y el Japón... hasta después de estallar la bomba atómica de Hiroshima) ; en que muchos países tenían dos ejércitos antagónicos o realizaban esfuerzos bélicos contrapuestos, como ocupados y por contar a la vez con gobiernos extraterritoriales; surgió una nueva figura o actitud no menos excepcional en el campo de los conflictos internacionales armados: la no beligerancia, distinta de la neutralidad, pero sin llegar a los riesgos ni a los compromisos de la solidaridad leal y plena, (v. GUERRA, NEUTRALIDAD, PAZ.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...