Definición de ACÉFALO


    Del griego áképhalos; de a, sin, y hephalé, cabeza: falto de cabeza. Se aplica al Estado, a la sociedad, asociación, partido, tribunal, comunidad, etc., que, por cualquier causa, carece del jefe o de la persona que la rige o gobierna. \ Feto sin cabeza o carente de gran parte de la misma. Los así concebidos no son casi nunca viables; y, aunque asombrosamente lograran sobrevivir, no tendrían la forma humana que algunas leyes, como el Cód. Civ. esp. (art. 30), exigen para considerar persona al nacido. Tales desgracias o monstruos pueden tener, sin embargo, trascendencia jurídica. Piénsese, por ejemplo, en quien estableciera, para estimular la lucha contra las prácticas anticoncepcionales, una condición hereditaria sujeta a que determinada mujer engendrare. EL aborto o parto de un acéfalo habría satisfecho la condición.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...