DIVISION DE LOS PODERES.
La libertad se vería amenazada si los poderes ejercieran facultades no concedidas; si hay algo que ha consagrado la Constitución, y no sin fervor, esla limitación del poder del gobierno. La Constitución ha establecido, inequívocamente, un sistema de poderes limitados
INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION NACIONAL.
El art. 66 de la Constitución regula los hechos posteriores a la elección sobre los que no hubo una decisión previa y requiereuna mayoría calificada de dostercios, mientras que el art. 64 se aplica a hechos anteriores que ya han sido valorados por la autoridad electoral y por lo tanto se conforma con el requisito de una mayoría absoluta.
SUFRAGIO.
Cuando el elector informado toma una decisión, ésta debe ser respetada, salvola ocurrencia de hechos posteriores; la Constitución no reconoce el derecho de algunos ciudadanos a corregir las decisiones de otros porque, presuntamente, estarían mejor capacitados o informados, ya que todos son iguales ante la ley.
CAMARA DE DIPUTADOS.
Si la decisión impugnada ha sido tomada sobre la base de hechos anteriores al proceso electoral sobre los que no hubo impugnación, la Cámara de Diputados de la Nación actuó fuera de su competencia.
CAMARA DE DIPUTADOS.
Cuando la Constitución, en su art. 48, regula los requisitos necesarios para ser diputado de la Nación no requiere la idoneidad ni calidades morales por lo quela Cámara, como juez, no puede agregar nuevos requerimientos que la Constitución no contempla; pero aun cuando se sostuviera que la idoneidad es un requisito para los cargos electivos, no sería la Cámara sino el Pueblo de la Nación el juez de esa calidad.
SUFRAGIO.
El puebloes la fuente originaria de la soberanía y el modo de ponerla en ejercicio es el voto de los ciudadanos a efectos de constituir directa oindirectamentea las autoridades de la Nación; el carácter representativo de las autoridades depen de de que su designación haya tenido origen en las elecciones, que son los procedimientosa través de los cuales el pueblo las designa, materializándose así la relación entre quienes aspiran a ser designados y quienes con su voto realizan la designación.
Compartir
64Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2007, CSJN Fallos: 330:3163
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-330/pagina-3163¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 330 Volumen: 3 en el número: 291 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
