Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:3547 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

12) El 18 de agosto de 1988, se detiene en Costa de Marfil a MOHAMMED ADEL TAKI. Esta persona, de origen libanés, poseía en su domicilio 73 kgs. de explosivos, 32 granadas, un lanzacohetes con municiones, armas automáticas y municiones. Entre sus papeles había anotaciones con direcciones y teléfonos de Brasil. Confesó pertenecer al Hezbollah libanés y fue liberado por las autoridades de Costa de Marfil en 1990 (al respecto seinforma en la carpeta azul dela S.I.D.E.

con detalles de sus conexiones y del destino de las armas y como "CASO

TAKI").
13) El 15 de octubre de 1989 se produjo el secuestro de un impor tante stock de armas y explosivos en un contenedor de productos alimenticios de la empresa "Conserveries Moder nes de Chtaura" Ilegados a Chipre desde Saida el 30 de septiembre de 1989 con destino a Limasol, Chipre, para ser reexpedido a Liberia por cuenta del libanés KAMAL IBRAHIM (seinforma al respecto en la carpeta azul chica de la S.1.D.E. como caso "Limasol").

14) Durante el año 1989 se produjo el secuestro en el puerto de Veracruz, de armas y explosivos que pertenecerían al Hezbollah (al respecto informa la SIDE en la carpeta azul chica como caso "Veracruz").

305) Que afs. 36.696/713 Bruce Robert Hoffman, de nacionalidad estadounidense, quien entre otros cargos ocupa el de Director de la Oficina de Washington de "Rand Corp." -dedicada a realizar investigaciones respecto del terrorismo internacional— (asimismo ha sido miembro Senior del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés de Escocia —ver curriculum vitae a fs.

36.696/36.710-), al prestar declaración testifical manifestó que el grupo Hezbollah siempre ha tenidola intención de convertirse en un partido palítico y de allí que consiguiera tener representación en el Congreso libanés. Quees este el motivo por el cual sienpre han intentado que no se los relacione en forma directa con acciones terroristas y para ello estas últimas eran reivindicadas bajo nombr es supuestos como el de "Jihad Islámica".

Mencionó que"...en el caso del atentado ala embajada de | srael en Argentina en marzo 1992 estima que probablemente quienes han brindado un apoyo en Buenos Aires no conocían el hecho para el cual estaban prestando colaboración y que, en atención a las características

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

45

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3547 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3547

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1265 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos