9?) Que un consolidado principio de interpretación establece que las palabras utilizadas en la ley deben ser entendidas con los signifi cados que habitualmente se les atribuya en la comunidad en la que dicha ley ha de regir. Y ello es así excepto que los legisladores hayan decidido apartarse de tales significados corrientes; y además hayan señalado, de modo inequívoco, esta decisión".
Esta tesis se funda en que +al como expresó esta Corte en el precedente "Alejandro Bianchi" "[...] no es probable que [los miembros del Congreso] hayan buscado alguna significación obscura o abstrusa delas palabras empleadas [en las leyes], sino más bien que selas haya aceptado en el sentido más obvio al entendimiento común' en la colectividad que han de regir; conf. W.W. Willoughby, "The constitutional law of theUnited States", tomo 1 pág. 54 ".
10) Que el principio esbozado en el considerando precedente también es aplicable para precisar el sentido delas acordadas de esta Corte. Y esto es así pues no se advierte razón alguna que justifique emplear un principio de interpretación diferente del indicado.
11) Que, ahora bien, es daro que la palabra "parto" ha sido empleada en el artículo 20 de la acordada con su significado habitual; pues, ni la historia ni el lenguaje de esta norma, permite concluir que esta Corte haya utilizado dicho término con un sentido distinto del señalado.
12) Que, entonces, el interrogante central queplantea el sub litees éste:
8) Conf. caso "Alejandro Bianchi", Fallos: 248:111 , consid. 6 caso "Puloil", Fallos: 258:75 , consid. 8 283:111 , consid. 5 voto de los jueces Fayt y Petracchi, consid. 11, in re"Maggi, Esteban Félix s/ presunto contrabando de importación", resuelto el 9 de diciembre de 1993; ver, en similar sentido, el fallo dela corte norteamericana in re "John Angus Smith, Petitione v. United States", publicada el 1 de junio de 1993 en The United States Law Week, Supreme Court Opinions, pag. 1 y sgtes.; ver, además, Eskridge William N. Jr. y Frikery Philip P., "Cases and materials on Legislation, statutes and the creation of public policy", pag. 569/571, American Casebook series, West Publishing Co., St. Paul, Minn., 1988; ver, por último, Hospers, John, "Introducción al análisis filosófico", Alianza Editorial, Madrid 1982, pág. 17/19.
9) El precedente "Alejandro Bianchi" se encuentra publicado en Fallos 248:111 —año 1960.
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1997, CSJN Fallos: 320:82
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-320/pagina-82
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 320 Volumen: 1 en el número: 82 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos