Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 313:294 de la CSJN Argentina - Año: 1990

Anterior ... | Siguiente ...

depósito de Mil Millas, procediendo a entregar la hoja de ruta al encargado y la bolsa conla guía, aclarándole que había llegado con inconvenientes por cuanto se habían roto las latas de herbicida y dañaron la mercadería que estaba cargada en el piso del camión", Al realizarse la descarga -continúa- advirtió que los empicados que participaban en la tarea se habían mojado las manos y los calzados con las cajas empapadas en herbicida" Es. 210/211). ° Chacón, gerente del centro de distribución de la empresa, informó que el camión había llegado a las 19.30, oportunidad en la cual advirtió que "habían bultos en esta remesa húmedos" y que sc notaba un fuerte olor, parecido al que produce la emanación de gas, que "provenía de unas latas de color verde de fertilizante o algún elemento para el agro". Tras describir algunos de los efectos dañados y las medidas adoptadas para su recuperación, agrega que "entre toda la carga había llegado un pedido del Hospital Pablo Soria, que se trataba de leche. ya que cuando lo descargaron se habían roto dos cajas y los envasesen lata estaban sueltos, y que para serentregados fueron puestos en cajas que no pertenecían al laboratorio" (se refiere. obviamente a Kasdorf) en razón de que las cajas en que habían llegado, debido a que sc humedecicron con el producto derramado en el transporte, se deterioraron y las tiraron a la basura". (fs. 101, 101 vía.).

8) Que, por su parte, Juan Carlos Vega, quien se desempeñaba como empleado de carga y descarga para Mi! Millas, "recuerda que al abrirse el camión se sintió un fuerte olor, dándose cuenta... de que se trataba de algún insecticida" y agrega que "todos los bultos, o la mayoría. que sc encontraban próximos a la puerta de descarga, se encontraban humedecidos, no pudiendo precisar si es que se trataba del líquido que despedía olor". Hace notar, asimismo, que cuando el empleado Victorino Tolay "trató de levantar una caja. debido a la humedad que presentaba se desfondó, cayendo unas latas sobre el piso del camión" (fs. 102).

En cuanto a la declaración de otro dependiente de la codemandada, Victorino Tolay, también contiene elementos significativos. Tras señalar que cuando abrió las compuertas percibió "un mal olor que no se podía aguantar" manifiesta que al descargar unas latas de veinte litros cuyo destinatario era la fima Añatuya S.A. notó que dos de ellas estaban vacías "por cuanto su contenido se había derramado al parecer en el trayecto de Buenos Aires a Jujuy, notándose claramente que en la carrocería había líquido suelto".

"Posteriormente -dice- procedió a descargar un total de diez cajas de leche destinadas al Hospital Pablo Soria. observando que dos de ellas estaban completamente mojadas en la base, a tal punto que al levantarlas se rompieron y se cayeron las latas". Agrega que ante tal situación se dispuso la devolución de la mercadería humedecida, lo que no aconteció con las prendas de vestir consignadas a la casa Korea, que fueron llevadas a una tintorería para su limpieza. En relación a las cajas que contenían la leche, el día 28 de diciembre -continúa- "el declarante juntamente con el Sr. Chacón hicieron su entrega en el Hospital Pablo Soria aclarando que doce tarros de leche fueron entregados sueltos por cuanto las cajas que servían de embalaje se habían roto por la humedad. siendo

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

83

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1990, CSJN Fallos: 313:294 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-313/pagina-294

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 313 Volumen: 1 en el número: 294 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos