de 1982, un estudio preliminar sobre las pautas generales a que debe ajustarse la adopción y ampliación de sistemas informáticos en el Poder Judicial.
Que en virtud de las propuestas formuladas en dicho informe, el 2 de mayo del corriente año este Tribunal suscribió con el Ministerio de Justicia de la Nación un convenio ampliatorio del celebrado el 28 de junio de 1982, que permite la utilización del computador del Sistema Nacional de Informática Jurídica para el ordenamiento informático de las tareas de gestión de los organismos judiciales.
Que, en tales condiciones, resulta ahora adecuada la actualización de una comisión honoraria permanente que usesore a esta Corte respecto de la implementación gradual y coordinada de las distintas aplicaciones de la informática a la administración de justicia, Por ello, acordaron:
1) Crear, en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia, la "Comisión Asesora de Informática Jurídica y Judicial", que tendrá como función en todo lo relativo a los sistemas informáticos, operativos y documentales, aplicables en el Poder Judicial de la Nación, para lo cual:
4) Coordinará los estudios tendientes a la implementación de tales sistemas, b) Realizará las gestiones necesarias ante organismos públicos y privados con el propósito de preparar su adopción.
€) Propondrá las medidas que estime conducentes para la incorporación gradual y coordinada de sistemas mformáticos en los fueros y áreas de Poder Judicial de la Nación, d) Organizará cursos y semimeriosvelativos a temas de informática juridica y judicial.
2) Designar como miembros de la Comisión al señor Juez de Primera Instancía en lo Civil, doctor Osvaldo J. Pérez Cortés, quien se desempeñará como Presidente de ella; al señor Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. doctor Jorge G. Pérez Delgado; al señor Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, doctor Ricardo A. Guibourg; a! señor Juez de la Cámara Nacional Electoral, doctor Alejandro M. Paz: al señor Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor Juan Carlos Poclava Lafuente y a la señorita Prosecretaría Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Cristina Carjuzáa.
3) Hacer saber la presente Acordada a las Excelentísimas Cámaras Nacionales y Federales de Apelaciones, al Ministerio de Justicia de la Nación y a la Secretaría de Planramiento de la Presidencia de la Nación a sus electos.
Todo lo cual dispusieron y mandaron, ordenando se comunicase y registrase en el libro correspordiente, por ante mi, que doy fe. Avorro R. Ganmeno: — ABeLANDO E. Rosst — Etías P. Guasravino — Césan BLack — Canos A. RENom.
Eduardo D. Craviotto (Secretario).
Compartir
97Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1983, CSJN Fallos: 305:35
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-305/pagina-35¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 305 Volumen: 1 en el número: 35 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
