El establecimiento de Balcarce era dirigido, en el aspecto técnico, por el ingeniero Mauricio Bistulfi, que ya había desempeñado tal cometido en la fábrica de San Juan y participado en la venta del paquete accionario de S. A. P. A. S. La gestión financiera corria por cuenta de José Luis Mateo y también de Rodolfo H. Pisani.
Mientras el segundo percibía las sumas obtenidas por las ventas efectuadas en la ciudad de Buenos Aires y en localidades circundantes (ver las declaraciones citadas en el párrafo anterior), Mateo cuidaba de las operaciones realizadas en Balcarce y pagaba habitualmente a los proveedores de la empresa con cheques de su propia cuenta bancaria (v. fs. 85/08 y 486 vta. in fine del expediente principal). A tal propósito, Pisani entregaba o hacía llegar a Mateo las sumas recaudados, Un cierto número de cheques emitidos por este último con el objeto indicado, al parecer en el mes de mayo de 1967 (v. fs. 487), cuyo monto alcanzaba, según se afirma, a dos millones quinientos mil pesos, resultaron carentes de provisión de fondos.
Mateo explica que el episodio no se produjo porque faltaron recursos, consistentes en dinero ya percibido por Pisani y en créditos a cobrar. Lo que ocurrió, desde el punto de vista del nombrado Mateo, es que los señores Alvarez Spence y Fernández Yayle indicaron al señor Pisani que no cubriese los cheques mencionados. Tras ello, luego de sostener una reunión en Balcarce, Mateo y las personas recién nombradas, éstas comenzaron a rescatar los cheques impagos, y después Mateo se apartó del manejo de la sociedad (v. declaración de fs. 483/4890 del principal).
Alvarez Spence, Fernández Yayle y Fernández dicen en cambio v. fs. 1/3, 59/63 y 150/159) que, enterados de los antecedentes penales de Mateo, decidieron removerlo de las funciones que cumplía.
De tal modo se pusieron de manifiesto los pagos hechos por aquél con cheques sin fondo, luego rescatados con giros de la cuenta personal de Fernández Yayle en el Royal Bank of Canada, de la Capital Federal (v. fs. 3), giros que Pisani se comprometió a cubrir depositando en la referida cuenta las sumas cobradas en nombre de la sociedad obrantes en su poder, quedando autorizado el señor Fernández Yayle a realizar los demás pagos necesarios para el desenvolvimiento de la empresa mediante libranzas sobre dicha cuenta.
Pero, según lo expresado por el señor Alvarez Spence, Pisani sólo realizó depósitos a la orden de Fernández Yayle hasta alcanzar el monto de los cheques otorgados por Mateo que era necesario rescatar, y luego no proporcionó ninguna otra cantidad de dinero.
Compartir
92Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1971, CSJN Fallos: 275:308
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-275/pagina-308¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 275 en el número: 308 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
