HISTORIA DE LA CORTE SUPREMA Y DE LO:
TRIBUNALES NACIONALES
En Buenos Aires, a los 13 días del mes de abril del año 1953, reunidos en su Sala de Acuerdos el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctor don Rodolfo
G. Valenzuela y los señores Ministros doctores don Tomás D.
Casares, don Felipe Santiago Pérez, don Atilio Pessagno y don Luis 1. Longhi, y con asistencia del señor Procurador General de la Nación, doctor don Carlos Gabriel Delfino; Y considerando : :
la historia externa de esta Corte Suprema y de los ambito j dt e para ; e rec. dei e: y e Que sólo existen sobre el tema publicaciones fragmentarias ; no obstante lo cual se han revelado de indudable utilidad y frecuente consulta.
Que concurriendo al cumplimiento de las directivas del segundo Plan Quinquenal, corresponde encomendar las tareas necesarias para llenar el vacío comprobado, a los Secretarios del Tribunal, bajo la dirección del señor Presidente de la Corte Suprema, Resolvieron :
1) Encomendar a los señores Secretarios de esta Corte Suprema, que actuarán bajo la dirección del señor Presidente de la mie: le grennidn y compliión de tes detet neceuries para la redacción de la externa de los tribunales nacionales, esta Corte inclusive.
2) Disponer la mencionada historia comprenderá la composición de Tos cribunales nasionales, de su instalación a la fecha; la evolución de sus regímenes orgánicos y su juris
Compartir
56Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1953, CSJN Fallos: 225:245
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-225/pagina-245
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 225 en el número: 245 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos