en la casa calle Buenos Aires N° 1460, entre 9 de Julio y Estanislao Zeballos (título de propiedad agregado a fs, 69130 de dicho expediente). Denunció en ese testamento sus deudas y bienes, entre éstos los muebles que adornaban su ensa habitación. Declaró ser de estado viudo y sin descendientes.
Al prueticarse el inventario (fs. 23 mismo expediente) esos muebles y tolos los demás objetos de afeeción y uso personal fueron encontrados en el aludido domicilio. También su biblioteca.
En Rosario desempeñaba hasta su fallecimiento una cátedra como profesor titular en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral, con residencia obligatoria en esa ciudad (ver informe de fs. 14, expediente del Rosario N" 474-E-1940).
Se ha probado, es verdad, que el Dr. Pignetto vivía alternativamente en Rosario y Buenos Aires. En esta última ciudad tuvo alquiladas piezas o casas en años anteriores (fs. 141, 147 exp. de la Capital); y en junio de 1940, seis días antes de su fallecimiento, la ensa Baunes 2786 donde falleció, sin que resulte elaramente que alcanzara a instalarse en la misma, Por ella debía pagar el alquiler mensual de ciento enarenta pesos moneda nacional (fs, 29, mismo expediente).
Tal residencia, por sus caracteres, era pues aceidental, manteniendo su domicilio real y el asiento principal de sus actividades profesionales y universitarias en Rosario.
En presencia de lo relacionado y atento lo dispuesto por los arts. 90, ine. 1, 97, 93, 100 y 3284 del Código Civil, cabe afirmar que el cansante tuvo en Rosario su último domicilio; y que al juez de dicha ciudad corresponde conocer en el respectivo juieio testamentario. — Buenos Aires, diciembre 21 de 1940, — Juan Alvarez.
Compartir
83Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1941, CSJN Fallos: 189:40
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-189/pagina-40¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 189 en el número: 40 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
