- Nombre dado antiguamente a los notarios o escribanos públicos. Deriva directamente del latín tabellio, nombre del que en Roma extendía por escrito las cláusulas de un negocio jurídico, para que sirviera de prueba entre las partes. No bastaba esa mera intervención para gozar de la fe pública en tiempos de Constantino, en que a los tabeliones se les exigía en cada caso juramento acerca de la autenticidad del documento. Justiniano requerió además que el tabelión certificara por escrito que la redacción era conforme a las declaraciones de las partes, y que éstas lo habían ratificado.
 
A su vez, los tabeliones tomaron su nombre de las tabulas o tablas de cera en que escribían, (v. ESCRIBANO, NOTARIO.)
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual