- Representación de una nación o Estado por medio de personas o cosas. En el sentido personal, la Const. esp. de 1931 expresaba que el presidente de la República "personifica a la nación", que es tanto como decir que la simboliza; porque precisamente el jefe del Estado es el símbolo personal máximo de la nación.
Como símbolos materiales, por más que se les espiritualice, sin negar su valor y supremo significado, se encuentran la bandera, el escudo y algunos otros signos que en ciertos casos se instauran. Como símbolos nacionales sonoros han de citarse la letra y la música del himno nacional.
Los ultrajes a los emblemas o símbolos nacionales se castigan con la pena de prisión menor; y de ser con publicidad, con prisión mayor (art. 123 del Cód. Pen. esp.).
Hay que entender que la publicidad no se refiere sino a la del momento de la ejecución; no a la trascendencia que por la prensa o por las autoridades se le dé al agravio.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual