- sustantivo masculino ( m.) Sistema de símbolos con que se representa algunllarm y Rimbaud son sus precursores. Destacaron Régnier, Viélé-Griffin, Ghil, Fontainas, Ch. Cros, L. Tailhade, orbire y Laforgue; además de los poetas belgas Maeterlinck, Verhaeren y Rodenbach. El teatro (Maeterlinck) consiguió éxitos más mayoritarios que la poesía. Consid. el punto de partida de la poesía del s. XX. A fines del s. XIX, rebasadas las fronteras de Francia, el grupo se dispersó.
-
* Arte. Los principios del simbolismo pictórico, expuestos por Albert Aurier en el Mercure de France, en 1891, definían a la obra de arte como ideísta, simbolista, sintética, subjetiva y, en consecuencia, decorativa y emocional. Estos preceptos encontraron gran acogida en la Escuela de Pont-Aven (Gauguin, Sérusier); en los nabis (Bonnard, Vuillard, Rossel, Maurice Denis, Vallotton); y en la obra de Gustave Moreau, Puvis de Chavannes, E. arrire y Fantin-Latour. En el campo de la escultura destaca Auguste Rodin con su Puerta del Infierno. a cosa.
- Arte Nombre de diversas corrientes artísticas. ¤ SIMBOLISTA .
-
* Literatura (Lit.) El simbolismo fue un movimiento de tipo idealista que, a partir de 1885, surgió paralelamente en la literatura y las artes plásticas. El término apareció por primera vez en un manifiesto publicado en 1886 por el poeta Moréas, y designaba un arte que materializa mediante símbolos (formas) las ideas que genera el acto artístico. W. Blake, Baudelaire, Verlaine, af.
[Inicio] >>