Definición de PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA


    El ciudadano que desempeña el Poder ejecutivo de la nación (art. 75 de la Const. arg. de 1949).
    El presidente el elegido indirectamente por una asamblea especial o "junta de electores, igual al duplo del total de diputados y senadores. En realidad son delegados de los partidos tales compromisarios.
    Para ser elegido presidente se requiere haber nacido en territorio argentino, tener 30 años y 10 de ciudadanía en ejercicio, y pertenecer además a la comunión católica apostólica romana.
    El presidente es elegido para un mandato de 6 años y puede ser reelegido, innovación importante esta última frente al texto de 1853. Cesa el presidente en el poder el día mismo en que expira su período presidencial; sin que evento alguno que lo haya interrumpido pueda motivar que se complete más adelante.
    El presidente disfruta de un sueldo pagado por el tesoro de la nación; y durante su mandato no puede ejercer otro empleo, ni percibir otro emolumento de la nación o de las provincias. Al tomar posesión del cargo debe prestar un solemne juramento (arts. 79 y 80 del texto citado).
    Las atribuciones del presidente de la nación se establecen en el art. 83, sumamente extenso. En resumen tiene las siguientes: 1* la jefatura suprema de la nación y la administración general del país; 2 la expedición de instrucciones y reglamentos para ejecutar las leyes; 3* jefatura local de la capital, que puede delegar; 4» participa en la formación de tos leyes y las promulga; 5* nombra los cargos judicíales de la nación, de acuerdo con el Senado; 0* indulto y conmutación de penas en la jurisdicción federal; 7* concesión de jubilaciones, retiros, licencias y montepíos; 8* derecho de patronato eclesiástico; 9* concesión del pase o retención de los decretos conciliares y de las bulas y rescriptos pontificios; 10. nombramiento y remoción del cuerpo diplomático, de los ministros del despacho y de otros agentes y empleados; 11. convocación e inauguración de las sesiones del Congreso; 12. prórroga de las sesiones ordinarias ó convocatoria de extraordinarias; 13. disponer la recaudación e inversión de las rentas nacionales; hacer moneda sellada y fijar su valer; 14. firmar tratados de paz, comercio, navegación, alianza y neutralidad; y concordatos y otras negociaciones con potencias extranjeras, recibir sus representantes y admitir sus cónsules; 15. es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas, de la nación; 16. provee los empleos militares con acuerdo del Senado, y por sí solo en el campo de batalla; 17. disponer, organizar y distribuir las fuerzas armadas; 18. declarar la guerra y conceder cartas de represalias; 19. declarar los estados de sitio y los de prevención; 20. pfedir todaclase de informes administrativos; 21. (aunque esto no sea atribución, sino limitación), no podrá ausentarse del territorio nacional sino con permiso del Congreso; a menos de encontrarse éste en receso y existir graves objetos de servicio publico; 22. facultad para hacer nombramientos en comisión de los cargos que requieren acuerdo del $enado si éste se encuentra en receso; 23. proveer lo conducente al ordenamiento y régimen de los servicios públicos.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...