- Llamado también temporal, no es tal matrimonio, sino un concubinato convenido por plazo más o menos largo y definido, como ensayo de la compatibilidad de caracteres y aceptación consciente de las cargas matrimoniales futuras y permanentes. Este noviazgo con trato carnal y convivencia se ha considerado como inmoral en toda época; y sumamente desafortunado para la mujer, que en tal prueba compromete su virginidad, con la certidumbre casi plena de que, frustrada la prueba, casi siempre por hastío del hábil seductor, quede la imitadora de esposa reducida a una situación que, aun de soltería legal, participa algo de divorcio, y le impida contraer en definitiva un auténtico matrimonio con hombre distinto del usufructuario primero.
Aun practicado en ciertos medios rurales, por costumbre, incultura o para vencer obcecadas resistencias familiares, el llamado matrimonio a prueba no es sino un amancebamiento proyectado para corta duración, que se transforma en matrimonio si el ensayo complace y se vencen )ante el hecho consumado-^- ciertos obstáculos; o se disuelve, sin consecuencias para el varón y con desfavorable nota social para la mujer.
En los pueblos de cultura general y jurídica auténticas, no cabe esta institución, relegada por el noviazgo, donde, con intimidad y efusión mayor o menor, deben los futuros cónyuges desplegar su perspicacia para asegurarse de las calidades morales y físicas, de las aptitudes hogareñas y familiares y, sobre todo, de la educación y carácter, clave de la convivencia, que el elegido o aceptado para consorte parezca ofrecer.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual