Definición de JUSTO SALARIO


    Doctrina o teoría que tiende a establecer la exacta remuneración del trabajo, manteniendo el difícil equilibrio de que sea suficiente para el trabajador sin resultar gravoso para el empresario. Saliendo al paso de las teorías generales que determinan la retribución de los servicios laborales, ya fundándose en la ley de la oferta y la demanda, en el salario natural que indicaba Ricardo, en la ley de bronce de Lasalle, en el fondo de salarios que defendió Stuart Mili o en la productividad del trabajo, sistema enunciado por el norteamericano Walter, el papa León XIII, en la famosa encíclica Rerum Novarum, expone su posición sobre el justó salario con estas palabras: "Entre los principales deberes de los patronos debe figurar, en primer término, el de dar a cada uno el salario conveniente. Sin duda alguna, para fijar la justa medida del salario, pueden adoptarse muchos puntos de vista; pero, hablando en términos generales, recuerden, el rico y el patrono, que explotar la pobreza y la miseria y especular con la indigencia son cosas que reprueban igualmente las leyes divinas y las humanas. Constituiría un crimen, que clamaría al cielo venganza, defraudar a alguien en el precio de su trabajo: he aquí que el salario que habéis robado con fraude a vuestros obreros grita contra vosotros, y su clamor ha llegado al trono del Dios de los Ejércitos" (Sant., V, 4). En otro pasaje agrega: "Aun concedido que el obrero y su amo libremente convengan en algo, y particularmente en la cantidad del salario, queda, sin embargo, siempre una cosa que dimana de la justicia natural, y que es de más peso y anterior a la libre voluntad de los que hacen el contrato, y es ésta: que el salario no debe ser insuficiente para la sustentación de un obrero frugal y de buenas costumbres. Y así, si acaeciese alguna vez que el obrero, obligado por la necesidad o movido por el miedo de un mal mayor, aceptara una condición más dura, que contra su voluntad tuviera que aceptar, por imponérsela absolutamente el amo o contratista, sería eso hacerle violencia, y contra e9ta violencia reclama la justicia".
    Bry, por su parte, sostiene que "el obrero debe vivir de su trabajo y el justo salario debe armonizar con las exigencias del progreso intelectual y material. Su mínimo debe bastar a todo lo necesario para el mantenimiento, la renovación y el progreso de los trabajadores. Hay un máximum consistente en la plusvalía que se da a los objetos construidos dentro de la obra de la producción. El precio de la mano de obra puede exceder el valor producido; debe conciliarse con la remuneración debida al capital y el seguro de los riesgos industriales".
    El justo salario guarda justa relación con el salario mínimo (v.e.v.).


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...