- Organismo de profunda y beneficiosa actuación en la vida pública española y eñ la evolución de la legislación del trabajo. Con el modesto nombre de Comisión de Reformas Sociales fué creado en 1833, • en cuya etapa interviene en dos leyes sensacionales para su época, entre otras medidas de protección de los trabajadores; fueron ellas la Ley sobre accidentes del trabajo, que instaura la responsabilidad patronal, y la referente al trabajo de las mujeres y los niños, ambas promulgadas en 1900. Por R. D. de 23 de abril de 1903 es reorganizada la institución y adquiere el nombre de Instituto de Re folias Sociales, encargado ya de la sistemática preparación de proyectos de leyes sociales, de funciones estadísticas sobre el trabajo y de la inspección del mismo. Estaba integrado por un presidente y sesenta y cuatro vocales, nombrados por el gobierno, por el mismo Instituto, por patronos y por obreros. Dependían de él las Juntas provinciales y locales de Reformas Sociales. Durante un cuarto de siglo, por su iniciativa o con su informe, fué impulsado el progreso de la legislación laboral española, hasta la disolución del organismo, en 1924.,
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual