- Época de la historia europea, equiparada por algunos a toda la Edad Media; pero que, en verdad, abarca los últimos siglos de ésta, aproximadamente desde el x, y los dos primeros de la Edad Moderna, tomando como criterio Francia, donde el feudalismo arraigó primero y fué extirpado después. Los dos caracteres principales del feudalismo son el ejercicio de la soberanía, atomizada la autoridad del Estado o del príncipe, por los señores feudales; y el factor económico, consistente en el cultivo del suelo por los vasallos o feudatarios, sucesores de los esclavos, pero adscritos a la tierra como siervos de la gleba, y sometidos en personas y bienes a la aristocracia terrateniente, opresora de los humildes y arrogante ante la realeza.
El feudalismo político concluyó mucho antes que el económico. En España, luego de la esforzada defensa de las atribuciones del poder público por don Pedro el Cruel, dieron fin de los señores feudales los Reyea Católicos, en los comienzos mismos de su reinado, arrebatándole a la nobleza cuantos privilegios soberanos se había arrogado. En Francia, la situación perdura hasta el desbordado absolutismo de Luis XTV, dos siglos después.
Por el predominio que a la postre suele ejercer lo material sobre lo honorífico, el feudalismo económico, la explotación de vasallos y de feudos, subsistió a la pérdida de atributos y atribuciones de reyes en miniatura que los señores feudales fueron o se creían. Finalmente, en Francia, recibió el golpe mortal de la Revolución de 1789, en que la burguesía urbana derrota a la nobleza rural; y la burguesía, liberal y hasta republicana, se impone a la aristocracia, reaccionaria por instinto y monárquica por conveniencia subsidiaria. El capitalismo es el vencedor del feudalismo, sobre todo el capitalismo industrial, que inmediatamente había de ponerse a la defensiva contra el socialismo en sus distintas tendencias, deseoso de extender la proclamada igualdad política a lo social, (v. CAPITALISMO, FEUDO, LIBERALISMO, NOBLEZA, REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, SEÑORÍO, SOCIALISMO.)
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda