Definición de "EISAGGELIA"


    Nombre de determinado procedimiento criminal de la antigua Atenas. La voz expresa acusación en general, y se distinguen" tres géneros muy diversos.
    En primer término, la "eisaggelia epi demosiois adikemasi", en los delitos de mayor gravedad y de carácter político. Sus especies principales, en un principio no contenidas en la ley, eran la traición contra Atenas o alguna de sus aliadas, la deserción militar, el soborno de los oradores, las asociaciones ilícitas, la conspiración para derrocar el régimen democrático de gobierno o incumplir la promesa hecha al pueblo. En ulteriores ampliaciones se castigó por este procedimiento incluso la instigación al adulterio de la mujer.
    El procedimiento en sí se desenvolvía ante el Senado, donde el acusador concretaba los cargos en unas tablillas que recibían este nombre de "eisaggelia". La asamblea resolvía, de acuerdo con el voto de los más, si admitía o rechazaba la acusación. En caso de aceptarla, el acusado era detenido, a no ser delito sólo reprimido con multa; y, de no ser el cargo de traición o conspiración contra el pueblo, se otorgaba la libertad provisional si tres fiadores respondían del reo. La vista era una polémica o discusión entre acusador y acusado, ante los senadores, que fallaban votando en secreto acerca de la culpabilidad. Reconocida, se celebraba una segunda audiencia para imponer la pena, que correspondía también al Senado fijarla, si consistía en multa; pero, en otros supuestos, requería la intervención de un tribunal que votaba levantando la mano.
    En ciertos casos, la "eisaggelia" se desarrollaba ante el mismo pueblo como juez, para lo cual se precisaba la concurrencia de 6.000 ciudadanos por lo menos, que votaban, por la condena o la absolución, depositando piedrecillas en dos urnas preparadas al efecto; y la mayoría, condenatoria o por la inocencia, constituía el fallo.
    Otra forma de este procedimiento era la "eisaggelia epi tais kakosesin", para sanción de malos tratos contra la persona o los bienes de los huérfanos menores o de las mujeres heredadas. La acusación era pública y no entrañaba responsabilidad alguna. La condena quedaba al arbitrio de los jueces.
    En la "eisaggelia kata ton diaiteton", la acusación se dirigía contra los árbitros públicos por los delitos cometidos durante el ejercicio anual de sus cargos, y mientras los estuvieran desempeñando. La condena podía consistir en la destitución del acusado, quien podía apelar ante otro tribunal.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...