- nació en Ulm el 14 de Marzo de 1879 y pasó su juventud en Munich. Sus padres, quienes eran judíos no vigilados, se mudaron de Ulm a Munich cuando él era un infante. Era tímido, retraído y lento para aprender en sus primeros años escolares. A los doce años conoció la geometría de Euclides. Poseía dificultades en el lenguaje y pasión por las ecuaciones, cuyo aprendizaje inicial se lo debió a su tío Jakov, quien lo instruyó el Álgebra. "...cuando el animal que estamos cazando no puede ser apresado lo llamamos temporalmente x y continuamos la cacería hasta que lo echamos en nuestro morral", así le explicaba su tío, lo que le permitió dominar la Matemática a temprana edad. El colegio no lo motivaba; era excelente en Matemática y Física, pero no se interesaba por las otras materias. Dotado de una gran sensibilidad que desplegó en el aprendizaje del violín, Albert Einstein fue el hombre destinado a integrar, en una nueva concepción teórica, el saber que muchos hombres de ciencia anteriores habían preparado con laboriosidad. El negocio familiar era una fábrica de aparatos eléctricos y, cuando quebró en 1894, la familia se mudó a Milán. Así, a los dieciséis años, tuvo la oportunidad de conocer la gran tradición cultural de Italia. Durante este período empezó a contemplar los efectos del movimiento sobre la velocidad de la luz, un rompecabezas cuya resolución cambiaría para siempre la Física. En 1896 se trasladó a Suiza y fue admitido en el Politécnico de Zurich, donde tuvo por maestro a Minkowki. Sin embargo, los caminos que allí debió recorrer no fueron fáciles. Así conoció el hambre, la segregación académica -por no ser suizo- y se casó con una joven matemática croata, Mileva Maric. Con la graduación llegó el final de la asignación que le pasaba su familia y debió buscar empleo. Sin recomendaciones no pudo encontrar ninguna ocupación permanente y tuvo que trabajar como maestro dictando clases particulares. Después de dos años de empleos esporádicos, Einstein se vio beneficiado con la amistad de Marcel Grossmann -a quien había conocido en sus tiempos de estudiantes del Instituto Politécnico de Zurich- que enseñaba Matemática. A través de su contacto familiar, Grossmann le consiguió un puesto como técnico de tercera clase en la Oficina de Patentes Suiza. Allí, gracias al dominio que había logrado en las funciones que desempeñaba, Einstein pudo escamotear tiempo en su trabajo y dedicarlo a sus propios estudios sobre temas tales como las propiedades físicas de la luz. Por las noches, trabajaba en ciencias o invitaba a algunos amigos a su apartamento para hablar de Física, Filosofía y Literatura. Aunque Einstein era esencialmente un solitario, la oportunidad de desarrollar ideas y probarlas sobre los agudos intelectos de sus amigos era muy valiosa. Empezó a publicar los resultados de sus investigaciones en uno de los diarios científicos y focalizó sus intuitivos análisis sobre las implicaciones de la pregunta que lo había intrigado años antes: ¿cómo sería cabalgar en un rayo de luz? A los veintiséis años, publicó cuatro trabajos científicos. Interesado por la Física, estudió trabajos de Lorenz y Plank, y publicó en 1905 -año en que se doctoró- dos trabajos excepcionales: la inter-pretación cuántica del efecto fotoeléctrico y su teoría de la relatividad especial o restringida. Durante el mismo año impartió cursos en la Universidad de Berna y enseñó Física teórica en Zurich (1909), en la Universidad de Praga (1910) y en la Escuela Politécnica de Zurich (1912). En 1913 ingresó en el Kaiser Wilhem Institut de Berlín, donde permaneció 20 años trabajando en equipo con Plank, Nernst y Hertz, entre otros. Separado de su primera mujer, contrajo matrimonio en 1915 con su prima Elsa Einstein. En 1916 dio a conocer su teoría general de la relatividad, en un período pleno de vivacidad y alegría. A partir de 1919 recibió reconocimiento internacional, acumuló honores, premios y fue distinguido con el Premio Nobel de Física en 1922 por sus investigaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus grandes aportes en el terreno de la Física teórica. Viajó por diversos países con discursos y conferencias sobre sus teorías y conocimientos. Sin embargo, junto con la gloria también se hizo presente el dolor. En poco tiempo perdió a su hijo Eduardo y fallecieron dos de sus hijas. En Berlín se prohibió la enseñanza de sus teorías y se lo relevó de sus funciones docentes. Vivió en Coq, Bélgica, donde accedió a una invitación de los reyes. Estuvo en Francia, Gran Bretaña y, finalmente, echó raíces en EE.UU. para, desde 1933, establecerse en Princenton. En 1940 obtuvo la nacionalidad norteamericana y, hasta su muerte -18 de abril de 1955-, trabajó por integrar en una misma teoría las cuatro fuerzas de la naturaleza: la gravedad, el electromagnetismo y las subatómicas fuerte y débil, conocidas comúnmente como "fuerzas de campo". Finalizada la guerra se convirtió en activista del desarme internacional, declinando así una oferta de los líderes del Estado de Israel para ocupar el cargo de presidente. Además de numerosos artículos de divulgación para revistas científicas, escribió algunos libros y dictó conferencias.
[Inicio] >>