- Examen preliminar a que eran sometidos en Atenas los que debían desempeñar cargos sacerdotales, de la magistratura o de la administración. La implantación de la docimasia se atribuye a Solón, para obviar la ceguera del sorteo. Estaban sujetos a esta investigación los que adquirían la ciudadanía ateniense: los jóvenes de 18 años, antes de su inscripción en el registro civil; los huérfanos cuyos padres hubieran muerto por la patria; los caballeros, en que el examen abarcaba al jinete y al caballo; los oradores, que pasaban por la prueba de un discurso en la tribuna pública, además de acreditar el cumplimiento del servicio militar, buena administración de sus bienes y posesión de los derechos políticos y civiles.
En la medicina legal, la docimasia posee una acepción muy distinta, aunque basada en el examen minucioso, en este caso para apreciar la realidad de la vida extrauterina del muerto apenas nacido, de enorme trascendencia en los ordenamientos vitalistas, como el argentino, que reconocen la personalidad por cualquier signo e instante de vida (v. el art. 72 del Cód. Civ.), La prueba clásica es la ya propuesta por Galeno, llamada pulmonar hidrostática, fundada en que basta una inspiración de aire para que sobrenaden los pulmones. Otros métodos propuestos se fundan en la observación óptica (con lente), en la gastrointestinal, en la auricular, en la hepática, en la radiología, en la histología, etc.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual