- << Art Anterior || Art Siguiente >>
ARTICULO 1689.- Acciones. El fiduciario está legitimado para ejercer todas las acciones que correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra terceros, el fiduciante, el beneficiario o el fideicomisario.
El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer acciones en sustitución del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.
Introduccion COMENTADA al Art. 1689 (con doctrina)
2. Interpretación
2.1. Acciones Las acciones que podrá y deberá ejercer el fiduciario son de toda índole: personales, reales y posesorias. Incluirán, desde ya, la acción personal para reclamar la entrega de las cosas para el caso que el Aducíante no haga la tradición o no cumpla con las formalidades en caso que la naturaleza de los bienes lo requiera; así como reclamar la entrega del legado al heredero para el caso de haber sido constituido por testamento. Tendrá además la facultad de ejercer todas las acciones personales para la ejecución de los contratos que celebre en carácter de ejecutor de la manda fiduciaria. También tendrá la potestad para ejercer las acciones reales, sea para adquirir el dominio de las cosas que se incorporan al patrimonio cuando estas no están en poder del Aducíante al momento de la constitución; sea para el caso de sufrir un ataque o una turbación en su derecho una vez operada la adquisición del dominio por título y modo.
Por otra parte, puede ejercer las acciones derivadas de la posesión de los bienes para obtener la restitución o manutención, así como también las acciones policiales.
Se deja establecido expresamente que la legitimación pasiva de estas acciones no recaerá únicamente sobre terceros, sino también sobre los sujetos del contrato.
2.2. Ejercicio de las acciones por un tercero El ejercicio por parte de los restantes sujetos del contrato de las acciones de defensa del patrimonio se puede asimilar a la acción oblicua o subrogatoria. La norma prevé, al igual que en el art. 18 de la ley 24.441, la autorización previa del juez cuando haya verificado que la inacción del fiduciario no tenga motivo suficiente, lo cual brinda mayor seguridad jurídica a los sujetos que serán demandados.
Resulta evidente que la autorización a terceros para que ejerzan estas acciones no implica el cese del fiduciario, pero otorgan una pauta determinante a los fines de evaluar el incumplimiento de las obligaciones asumidas que deriven en su remoción, salvo, claro está, que la inacción se deba a una imposibilidad material de cumplimiento u obrar no culpable.
SECCIÓN 4a Fideicomiso financiero
Introduccion COMENTADA al Art. 1689 (con doctrina)
Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 1686 ] [ Art. 1687 ] [ Art. 1688 ] 1689 [ Art. 1690 ] [ Art. 1691 ] [ Art. 1692 ]¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 1689 del Código Civil y Comercial Argentina?
Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
LIBRO TERCERO
- DERECHOS PERSONALES
>>
TITULO IV
- Contratos en particular
>>
CAPITULO 30
- Contrato de fideicomiso
>
SECCION 3ª
- Efectos
>>
<< Art Anterior || Art Siguiente >>
También puedes ver: Art.1689 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion