ARTICULO 10 Abuso del derecho del C.C.C. Comentado Infojus Argentina


    << Art Anterior || Art Siguiente >>
    ARTICULO 10.-Abuso del derecho El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilí­cito ningún acto.

    La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contrarí­a los fines del ordenamiento jurí­dico o el que excede los lí­mites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

    El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurí­dica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

    Introduccion COMENTADA al Art. 10 (con doctrina)


    2. interpretación
    2.1. Concepto de abuso del derecho El abuso del derecho es un ejercicio antifuncional de un determinado derecho propio, que contrarí­a lo razonable y lo justo. Para que se configure se requiere que un derecho sea ejercido de un modo injusto, inequitativo o irrazonable, con afectación de los derechos de otros.
    Contamos con un concepto normativo, pues el propio Código indica que debe considerarse ejercicio abusivo a aquel que:
    a) contrarí­a los fines del ordenamiento jurí­dico; b) excede los lí­mites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
    Ambos supuestos, que aluden a conceptos que deben ser objeto de interpretación en cada caso concreto, deben ser valorados en forma dinámica, pues la determinación de lo que es o no abusivo no puede quedar cristalizada al tiempo de la sanción de la norma.
    En el caso de los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas o de contratos de consumo, las cláusulas abusivas se tienen por no escritas, pues su imposición al adherente o consumidor constituye un ejercicio abusivo de las prerrogativas del predisponente o proveedor (arts. 988, 1117 y concs.).
    2.2. Regularidad e ilicitud El ejercicio ajustado a los fines por los que el derecho fue reconocido y a los lí­mites determinados por la buena fe, la moral y las buenas costumbres, se considera ejercicio regular del derecho.
    El ejercicio abusivo de un derecho constituye un acto ilí­cito, pero no existe antijuridicidad en el ejercicio regular o en el cumplimiento de una obligación impuesta por la ley "”como la que se da, por ejemplo, cuando un escribano contratado para el perfeccionamiento de una escritura retiene sumas destinadas al pago de tributos devengados con relación al acto"”.
    2.3. Los supuestos de ejercicio abusivo regulados en el CCyC De acuerdo a lo que surge de la letra de los arts. 10, 11 y 14 CCyC, en el marco del enunciado del principio general de este Tí­tulo Preliminar, se consideran tres supuestos diversos de regulación en materia de abuso:
    a) el "abuso del derecho" "”concepto desarrollado largo tiempo por nuestra doctrina y jurisprudencia e introducido en el sistema normativo de derecho privado argentino en el año 1968"”, que puede generar una afectación ya de derechos individuales, ya del ambiente y de derechos de incidencia colectiva en general (art. 14, último párrafo).
    b) las "situaciones jurí­dicas abusivas" (art. 10, párr. 3), en las que el abuso es el resultado del ejercicio de una pluralidad de derechos que, considerados aisladamente, podrí­an no ser calificados como tales, pero que sí­ presentan tal perfil cuando se contemplan las circunstancias generales de los ví­nculos entre los sujetos involucrados (encontramos un concepto sistémico de "situación jurí­dica abusiva" en el art. 1120 y ello se da cuando las formas en las que se provee una determinada prestación generan fenómenos de cautividad); y c) el "abuso de posición dominante en el mercado", al que se refiere el art. 11 CCyC.
    2.4. Valoración dinámica de los supuestos de abuso A diferencia de lo que ocurrí­a con la regulación contenida en el art. 1071 CC, la nueva norma no hace referencia a los fines tenidos en cuenta al reconocerse el derecho, sino a los fines del ordenamiento. Se posibilita así­ una interpretación evolutiva, no cristalizada respecto del tiempo de la generación del enunciado normativo, legal o convencional; una mirada que comprende también los fines sociales del ordenamiento y la función ambiental de los derechos subjetivos y que guarda coherencia con los criterios de interpretación establecidos en el art. 2° CCyC.
    2.5. Diversos supuestos especí­ficos de ejercicio abusivo Sin perjuicio del principio general enunciado en este artí­culo "”de proyección a todo el derecho privado"”, el Código da cuenta de distintos supuestos de aplicación especí­fica del principio que veda el ejercicio abusivo del derecho, entre los que podemos mencionar los contemplados en: art. 480, párr. 3; art. 794, párr. 2; art. 1011, párr. 3; art. 1732, última parte; art. 1740; art. 1810, párr. 3; art. 2152, inc. d y art. 2593, inc. f, entre otros.
    2.6. Efectos De acuerdo a lo determinado en el último párrafo del art. 10, ante la verificación de un ejercicio abusivo de un derecho, el juez debe:
    a) Adoptar las medidas que sean necesarias para evitar la perduración o concreción de los efectos de tal ejercicio abusivo, sea que este provenga de un acto concreto o se presente como una situación jurí­dica abusiva (art. 1120 CCyC). La disposición constituye un supuesto especí­fico de ejercicio de la función preventiva regulada en los arts. 1710 a 1715 CCyC.
    b) Si correspondiere por ser ello aún posible y razonable, procurar la reposición de las cosas y circunstancias al estado de hecho anterior al ejercicio abusivo; y c) También si correspondiere "”porque deben reunirse los factores exigidos para el ejercicio de la función resarcitoria (Tí­tulo V, Capí­tulo I, Libro Tercero)"”, fijar una indemnización.
    La ví­ctima del ejercicio abusivo de un derecho no está obligada a probar una determinada intención en el sujeto activo de la conducta que la afecta; le basta con demostrar la inequidad de los efectos de ella.

    Introduccion COMENTADA al Art. 10 (con doctrina)

    Fuente del Codigo Comentado Infojus Ver articulos: [ Art. 7 ] [ Art. 8 ] [ Art. 9 ] 10 [ Art. 11 ] [ Art. 12 ] [ Art. 13 ]
    ¿Qué artículos del Código Civil de Velez Argentino se CORRELACIONAN con El ARTICULO 10 del Código Civil y Comercial Argentina?

    Codigo Civil y Comercial Infojus Argentina >>
    - ANEXO 1
    >>
    TITULO PRELIMINAR
    -
    >>
    CAPITULO 3
    - Ejercicio de los derechos
    >


    << Art Anterior || Art Siguiente >>


    También puedes ver: Art.10 Codigo Procesal Civil y Comercial Nacion





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:

[ Art. 7 ] [ Art. 8 ] [ Art. 9 ] 10 [ Art. 11 ] [ Art. 12 ] [ Art. 13 ]

    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...