Definición de Y


    Vigésima séptima letra del alfabeto español. Aunque la Academia la clasifica tan sólo cual vigé-sima segunda de sus consonantes, y siempre con la reserva que nos suscita la W (v.e.v.), es negar la evidencia desconocer que, por la pronunciación, integra en la mitad de sus usos una sexta vocal, por el sonido idéntico a la | | latina. | | En la numeración griega, la Y tenia el valor de 400. En la Edad Media se le dio el de 150 y, con una rayita encima, el de 150.000.
    Para el Derecho, la mayor importancia de la Y no es cual letra sino como conjunción, copulativa en principio, pero que equivale al sentido adversativo de la O (v.e.v.) en ciertos casos. En efecto, la expresión "el padre y la madre" tiene en derecho, > puede tener, tres valores: 19 el conjunto: como en el reconocimiento pleno de un hijo natural En el Cód. Pen. esp. de 1870, por una torpísima redacción, tras una reforma, quedó como agravante del delito: "ejecutarlo de noche o en despoblado y cuadrilla" (art. 10, n» 15). Pero el Trib. Supr., pese a tratarse de ley penal, en que la duda lleva a la benevolencia e incluso a la impunidad, no vaciló en advertir que la y debía entenderse como o, y configurar por tanto una agravante especial.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...