- ARGENTINA. El ciudadano que ejerce el .Poder ejecutivo superior en caso de enfermedad, ausencia del país, muerte, renuncia o destitución del presidente (art.
76 de la Const. arg. de 1853).
Ese mismo precepto expresa que, en caso de destitución, muerte, dimisión del presidente y vicepresidente de la nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar la presidencia hasta que haya cesado la causa de inhabilidad o un nuevo presidente sea elegido. La norma no prevé, cual sucedió, qué había de hacerse de morir sólo el vicepresidente; resuelto por ley especial.
Para ser elegido vicepresidente se requiere ser nacido en territorio argentino, pertenecer a la comunión católica apostólica romana y tener 30 años de edad y 10 de ciudadanía en ejercicio (art. 76).
El cargo de vicepresidente dura 6 años, y cabe la reelección, contra la prohibición del texto de 1853 (art.
79). Disfruta de un sueldo pagado por el tesoro de la nación. Y durante su período no podrá percibir ningún otro emolumento de la nación ni de la provincia, ni desempeñar otro empleo (art. 79). Esto último no se opone a que el vicepresidente desempeñe, como cargo principal durante sus funciones de reservista presidencial, la dirección del Senado; cuya presidencia le corresponde; pero sin voto, salvo caso de empate (art.
49).
Al tomar posesión del cargo, el vicepresidente jurará, ante los Evangelios, desempeñar el caprgo con lealtad y patriotismo, y observar y hacer observar fielmente la Constitución (art. 8U) El vicepresidente es elegido conjuntamente con el presidente, por el pueblo y a simple pluralidad de sufragios, (v. PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA.)
[Inicio] >>