- Enajenación de una cosa por precio o signo que lo represente. El contrato de compraventa (v.e.v.) considerado desde el lado del vendedor. (v.
COMPRA.) Por antonomasia, ya que la cosa vendida resulta más individualizable que el precio o el dinero (igual dentro de una nación), la misma compraventa; el contrato por el cual una de las partes, el vendedor, se obliga a transferir a la otra, el comprador, la propiedad de una cosa, a cambio de un precio cierto en dinero o cosa equivalente. Como tal contrato, es bilateral, principal, consensual y oneroso. Acto en que se ofrecen en. venta una o más cosas, presentes o no. Casa situada en los caminos, para descanso y refrigerio de caminantes y viajeros, (v. POSADA.) La consideración de este común y básico acto de la vida en general, y contrato que casi todos realizamos a diario de una u otra forma, se efectúa en las voces:
CAPACIDAD PARA COMPRAR Y VENDER, COMPRADOR, COMPRAVENTA y sus clases, ENTREGA DE LA COSA VENDIDA, OBJETO DE LA COMPRAVENTA, VENDEDOR. (53, 60Q, 608, 610, 617, 1.463, 1.669, 1.855, 1.856, 2.008, 2.159, 2.317, 3.912, 3.927, 4.115, 4.221, 4.222, 4.264, 4.672, 5.094, 5.230, 5.250, 5.370, 5.379, 5.561, 5.896, 6.186, 6.196, 6.380.
6.507, 6.641.) ~ Estar de venta: costumbre femenina de asomarse con frecuencia a la ventana para ver y ser vista; y, en ocasiones, con malicia más o menos fundada, para indicar deseo u oferta más audaz.
Hacer buena venta: dar por buena la enajenación; asegurarla; lograr buen precio el vendedor.
Ser una venta: cobrar muy caro en una tienda u otro lugar.
[Inicio] >>