Definición de VENIR


    Acercarse; caminar o moverse desde allí hacia aquí. Comparecer. Ajustarse o conformarse algo a las necesidades o conveniencias de una persona.
    Avenirse; transigir. Volver al tema tras una digresión. En tal sentido, es facultad del que preside un tribunal llamar la atención de las partes, testigos o letrados, y hacerles que vengan a la cuestión. Resolver, decidir. Se emplea en fórmulas promulgadoras; como "Vengo en decretar"Vengo sn admitir la renuncia de...", y otras. Proceder; raer el origen o causa de otro o de otra cosa. Pasar la propiedad u otro derecho de unos a otros. Acercarse un plazo. Suceder; acontecer.
    Este verbo, contrario por esencia a ir (v.e.v.), origina diversas locuciones de interés:
    "El que venga detrás, que arree": esta expresiónpopular (que se corresponde éon la más literaria de "Detrás de mí, el diluvio", de Luis XIV) es fórmula perfecta del máximo egoísmo y de la mayor irresponsabilidad. Con ella, quien fia resuelto sus dificultades o problemas, o ha saciado sus pasiones, se desentiende de los males, daños o riesgos que puedan producirse para los demás, incluso por efecto de esa comodidad o salvación propia. Tal es la actitud de quien está dispuesto a consumir hasta el último de sus bienes y-siempre que pueda eludir la declaración de prodigalidad, donde exista"”, a fin de que nada aprovechen sus herederos, así sean sus hijos, y gastar la broma postuma de dejar deudas a sus acreedores, y aun el cargo de su entierro a los parientes o amigos.
    En lo por venir: en lo venidero. | | En lo sucesivo, (v.
    PORVENIR.) Venga lo que venga o lo que viniera: expresión para manifestar la voluntad de arrostrar todas las eventualidades, por contrarias que sean; y que puede configurarse desde la decisión heroica del sacrificio al cinismo de anticipar que se obrará contra derecho y ley, sin temor a las consecuencias o .con la esperanza de eludir las adversas.
    Venir a las manos: acometerse. Pegarse. | | Agredirse. Entre pueblos o bandos, llegar á las hostilidades, a la guerra.
    Venir a menos: perder disposición social o económica; especialmente esto último. Decaer. Empeorar.
    Deteriorarse.
    Venirle ancha una cosa: no tener capacidad o méritos para ella. Se dice singularmente de cargos con autoridad o responsabilidad.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...