- El fluido aeriforme en que, por efecto del calor, se convierten los líquidos y otros cuerpos, ha sido uno de los grandes factores de la transformación social o jurídica iniciada a fines del siglo xviii, con la llamada Revolución industrial (v.e.v.), aunque la aplicación del vapor pertenezca realmente a la primera mitad de la centuria siguiente.
Además de ese aspecto, el vapor tiene en lo jurídico la trascendencia laboral de los diversos accidentes ocurridos en fábricas y otros lugares en que las máquinas o instalaciones se mueven por efecto del mismo. Y en la esfera civil, la consecuecia que en las relaciones de vecindad posee todo humo o emanación molesta o peligrosa (esto por las eventuales explosiones de calderas de vapor).
En lo marítimo, vapor se emplea como sinónimo de barco de vapor. Estos vapores inauguraron, ya en entrado el siglo xix, los servicios transatlánticos relativamente veloces y para gran cantidad de pasajeros. Por propia extensión, corrientemente se entiende por vapor todo buque (v.e.v.), sea cual sea la fuerza que emplee para su propulsión. Al respecto es sintomático el Cód. de Com. esp., que quizás no admitiera ningún otro medio en la navegación; pues le impone al maquinista que, en el Cuaderno de máquinas, anote las presiones del vapor en las calderas, entre otras referencias menes directas, pero propias de tal fluido.
Vapor, en sentido que puede afectar a la claridad mental y a la capacidad o responsabilidad, es cierto vértigo o mareo que suele preceder a desmayos y desvanecimientos.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual