- Truncado, tronchado, (v. TRUNCAR.) El tallo o parte más fuerte de los árboles y arbustos. El cuerpo humano sin cabeza ni extremidades. Ese incompleto cadáver, por supuesto, fuera de rarísimos accidentes, proviene de un crimen brutal, con idea de dificultar lo más posible la identificación de la víctima, o de sañudas ejecuciones de antaño... y de hogaño, en ciertas atrocidades totalitarias. Persona despreciable; de escasa sensibilidad, emoción o dignidad. En el Derecho Familiar, principio común de que procede una familia o más próximo ascendiente de dos personas; como lo es el padre para los hijos, y el abuelo para los nietos; y que ofrece la base para todos los cómputos del parentesco, tanto en la línea recta como en la colateral.
El Cód. Civ. arg. declara que se llama tronco al grado de donde parten dos o más líneas, las cuales, por relación a su origen, se llaman ramas (art. 348). Los conceptos de línea ascendente y descendente se relacionan también por el tronco, que origina el parentesco o al cuál se retrocede para establecer el vínculo familiar (arts. 350 y 351). Los parientes ilegítimos son los que proceden de un misno tronco por una o más generaciones de una unión fuera de matrimonio (art. 366). (v. GRADO DE PARENTESCO, LÍNEA, PARENTESCO y sus clases.) En lo botánico, v. ARDOL, RAÍZ, RAMA.
[Inicio] >>