Definición de TERRITORIO NACIONAL


    U base geográfica de una nación, comprendida dentro de sus fronteras, el espacio sometido a su imperio (como las colonias y posesiones) y el sujeto a su jurisdicción (como los buques de guerra y los edificios de las representaciones diplomáticas).
    El patriotismo, en lo material, se concentra en el territorio nacional, que, en relación con los demás pueblos es sagrado..., mientras "no se pierde una guerra y siempre que quepa resistir a una amenaza de la fuerza ajena. La gran razón para mantener los ejércitos se encuentra justamente en la intangibilidad del territorio de cada país; ya que la tierra sobre la cual se asienta cada núcleo de población de un Estado considera esa herencia del-pasado, sea mal o bien habida, como patrimonio presente de la nación.
    Al servicio de esa idea, la Const. esp. de 1931 declaraba que el Estado español, "dentro de los límites irreductibles de su territorio actual", lo integran municipios, provincias y regiones (art. 8o).
    En lo penal, el extrañamiento consiste en el alejamiento forzoso del territorio nacional durante determinado lapso. Esa mismo sanción, pero denominada expulsión de extranjeros (v.e.v.), se toma como medida de seguridad o de policía.
    Como traidor, y con pena incluso de muerte, es castigado quien facilita al enemigo la entrada en el territorio nacional (art, 121 del Cód. Pen. esp.). Con prisión mayor, y cual especie de la rebelión, se pena al que atente contra la independencia de todo o parte del territorio de la nación española bajo una sola representación de su personalidad (art. 217). (v. SEPARATISMO.) Para las legislaciones, como las americanas, fieles al Ujus solí* (v.e.v.), el territorio determina la nacionalidad para los nacidos en él. (v. NACIÓN.) (6230.)

    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...