- sustantivo masculino ( m.) Arquitectura (Arq.) Espec. . o lugar donde se representan las obras dramáticas o se ejecutan espectáculos públicos.
- Literatura (Lit.) Conjunto de todas las producciones dramáticas de un pueblo.
- Espec. Profesión de actor.
- Arte Arte de componer obras dramáticas, o de representarlas.
- fig. Literatura dramática.
- fig. Lugar en que ocurren hechos notables y dignos de atención.
- fig. Chisme, enredo.
-
* Arte. El origen del teatro se encuentra en las ceremonias simbólico-religiosas de los pueblos ant. En Grecia se crearon la tragedia y la comedia (Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes), y en Roma, la farsa atelana (Plauto, Terencio). En la Edad Media ( E. Medicina (Med.)) se esceneficaron obras litúrgicas y juglarescas. El renacimiento de las representaciones basadas en fuentes clásicas tuvo su cuna en Francia e Italia. Al mismo tiempo apareció un teatro de temática nacional (Lope de Vega). En el teatro isabelino ing. destacaron Marlowe y. Grandes autores del barroco fueron Racine, Calderón, los hermanos Bibiena; y del romanticismo, Goethe, V. Hugo, Byron, Shelley, Alfieri, Puschkin, Martínez de la Rosa, Hartzenbusch. En la segunda mitad del s. XIX conviven el realismo y el naturalismo (Ibsen, Hauptmann, Gorki, López de Ayala, Ventura de la Vega, Tamayo y Baus, Galdós). En el s. XX, junto a la revitalización de la pantomima y del music-hall, aparece el simbolismo (Barrault, Marcel Marceau), el antinaturalismo (Andreiev, Blok, D'Annunzio, Yeats, Synge, Eliot, García Lorca), el «teatro del teatro» de Pirandello, el expresionismo (Strindberg, Capek, O'Neill, T. Williams), el épico (B. Brecht, Piscator), la tragedia (A. Miller, M. Frisch, Dürrenmatt, J. Osborne) y el surrealista (Jarry, Artaud, Genet). Dentro de una amplia tendencia coinciden el «t. del pánico» (Arrabal), el «t. del absurdo» (Adamov, Ionesco, Beckett), las teorías de Grotowski y el «t. de la provocación» del Living Theatre. .
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda