Definición de TATUAJE


    Práctica de las tribus salvajes de di- Versos territorios, especialmente de los oceánicos, y más especialmente de los indígenas de Tahití. que consiste en grabarse, con tintas o colorantes más o menos indelebles, distintos dibujos, signos o palabras en la piel humana. El fanatismo, la superstición, el esnobismo, la tendencia imitativa influyen en esta manía de manchar o alterar la coloración natural de la epidermis.
    Aunque se citan incluso personajes reinantes que se han sometido al tatuaje, entregarse al mismo se estima signo de escasa cultura o de mínimo dominio propio. Se practica con gran frecuencia en los centro? y situaciones en que los hombres (los varo nes) conviven exclusivamente: cárceles, campamentos, cuarteles, buques de guerra o merca tiles, colegios, etc.
    Finalmente es curioso, además de la tendencia de los reclusos al tatuaje, la gran cantidad de delincuentes que se hallan ya tatuados al s« r detenidos y reconocidos. Ello permite, y debe anotarse en las fichas correspondientes, un elemento adicional para la identificación.
    Por los motivos, en el tatuaje predominan los amorosos y los eróticos, los religiosos, los bélicos, los artísticos, los que revelan las preocupaciones o el ambiente del tatuado. Entre los salvajes, el tatuaje se extiende incluso a la cara: sin embargo, entre los "civilizado»*, la localización más corriente se encuentra en la espalda (lienzo natural para esta aberración de la pintura) y en los brazos, por la facilidad para combinar el secreto y la exhibición, según las circunstancias.
    En el sexo femenino, menos dado al tatuaje (si es que el maquillaje no lo sustituye en cierto sentido), predomina la práctica entre las prostitutas, víctimas en bastantes casos de fogosos y ocasionales amantes, que dejan así testimonio de su trato y aficiones.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...