- Prov. de España, en la comunidad autónoma ( com. autón.) de Andalucía; 14001 km 2 1 705 320 habitantes ( hab.) Cap. , la c. homónimo, ma ( hom.) C. prales. : Écija, Utrera, Carmona. Valle del Guadalquivir. Accidentada por la sierra Morena y las estribaciones de la cordillera Subbética. Grandes latifundios. Cereales, remolacha, forrajes, olivo, vid, arroz, algodón. Ganadería bovina y equina. Carbón. Ind. alimentaria, metalúrgica, textil.
- C. esp. , capital ( cap.) de la comunidad autónoma ( com. autón.) de Andalucía y de la provincia ( prov.) homónimo, ma ( hom.) , sit. junto al Guadalquivir; 697 487 habitantes ( hab.) La actividad comercial está favorecida por su función de puerto fluvial. Ind. alimentaria, textil, química, metalúrgica. Torre del Oro, Alcázar, Giralda. Conoció una época de gran esplendor bajo la dominación almohade (s. XII). Los eigniyes Católicos establecieron en Sevilla la Casa de Contratación de las Indias (1503). Sede de la Exposición Universal de.
[Inicio] >>