- verbo intransitivo ( intr.) Levantarse del suelo con impulso y ligereza, para dejarse caer en el mismo sitio o para pasar a otro.
- Arrojarse desde una altura para caer de pie.
- fig. Irrumpir inesperadamente en la conversación.
- Ascender a un puesto más alto que el inmediatamente superior sin haber ocupado éste.
- fig. Dejar uno contra su voluntad el puesto o cargo que desempeñaba.
- fig. Hacerse notar una cosa por su extremada limpieza.
- verbo transitivo ( tr.) Salvar de un salto un espacio o distancia.
- Zoología (Zool.) Cubrir el macho a la hembra, dicho de ciertas especies de cuadrúpedos.
- Pasar de una cosa a otra, dejándose las que debían suceder por orden o por opción.
- Entr. En los juegos de damas, ajedrez y tablas, levantar una pieza o figura y pasarla de una casilla a otra por encima de otras figuras.
- Entr. En el juego del monte, apuntar a una de las cuatro cartas que hay en la mesa, colocando el tanto en el ángulo interior superior de la carta.
- verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) fig. Omitir voluntariamente o por inadvertencia parte de un escrito, leyéndolo o copiándolo. Moverse una cosa de una parte a otra, levantándose con violencia.
- Salir un líquido hacia arriba con ímpetu, como el agua en el surtidor.
- Romperse o quebrantarse violentamente una cosa.
- Desprenderse una cosa de donde estaba unida o fija.
- fig. Hacerse reparable o sobresalir mucho una cosa.
- fig. Ofrecerse repentinamente una cosa a la imaginación o a la memoria.
- fig. Picarse o resentirse, dándolo a entender exteriormente.
[Inicio] >>