- Prov. de Argentina, limítrofe con Bolivia, Paraguay y Chile; 155 488 km 2 , 866 771 habitantes ( hab.) Cap. , la c. homónimo, ma ( hom.) La parte occidental de la provincia ( prov.) pertenece al dominio andino, donde destacan la Punaya (Llullaillaco, 6 739 m) y las sierras Subandinas (2 000-2 500 m). El sector. corresponde a la llanura del Chaco. Ríos Bermejo y Salado. Clima frío y seco en las montañas y tropical en los llanos. Cereales, tabaco, vid, caña de azúcar, algodón, agrios, hortalizas. Ganado ovino, vacuno, caprino. Petróleo, gas natural, hierro, bismuto, azufre. Ind. de transformaciones agropecuarias, refino de minerales, química.
- C. de Argentina, capital ( cap.) de la provincia ( prov.) homónimo, ma ( hom.) ; 373 857 habitantes ( hab.) Sit. en el piedemonte andino. Centro agrícola y comercial. Ind. del cemento y la madera. Refinería de petróleo. Ferrocarril trasandino. Fundada por Hernando de Lerma (abril 1582), con el nombre de Ciudad de Lerma, en el valle de Salta, en 1584 tomó el nombre actual. En 1783 fue elevada a la condición de intendencia, y desde 1814 a la de provincia ( prov.) Fue escenario de las luchas independentistas, destacándose en ellas el caudillo Martín Güemes y el general Manuel Belgrano. Éste derrotó a las tropas realistas en la batalla de Salta (febrero 1813), afirmando la revolución en la frontera norte.
[Inicio] >>