- 1) robo con homicidio (pena: reclusión mayor a muerte), en que se comprende los atracos y los salteamientos de caminos;
- 2) robo con violación (pena: reclusión mayor);
- 3) robo con mutilación;
- 4) robo con lesiones graves;
- 5) robo con secuestro (igual pena que en el segundo caso) ;
- 6) robo con lesiones menos graves (pena: reclusión menor) ;
Acción o efecto do robar. Objeto o cosa robada. Rapto. | | Impropiamente, lucro. Precio abusivo. Impuesto injusto. | | Estrictamente, el delito contra la propiedad consistente en el apoderamiento de una cosa mueble ajena, con ánimo de lucro, y empleamlo fuerza en las cosas o violencia en las personas. Del hurto se diferencia del robo por no mediar en aquel despojo, sino la habilidad del ladrón o el descuido del robado; por la ausencia de actos violentos o de intimidación. Con la usurpación, la diferencia consisto en que, en ésta, la apropiación es de un inmueble, aunque también con violencia; porque las otras ocupaciones no pasan de tener efectos civiles, aunque todavía baya tratadistas que crean que es menor en todos los aspectos la defensa legal de los muebles. El robo dificulta la prescripción. Por tratarse, en el ladrón, de posesión de mala fe, suelen duplicarse los plazos prescriptivos. Resulta curiosamente de ello, aunque los civilistas sientan pudor de declararlo, si es que lo piensan, que, contra la frase revolucionaria de Proudhon, "la propiedad es un robo" se alza, consagrado en todos los códigos civiles, que él robo es un modo de adquirir... y legítimo o legal, si se logra prescribir lo robado; y ello sin escarbar en la ilegitimidad de muchas adquisiciones por exceso lucrativas, o con miserable explotación del prójimo. Para el Cód. Pon. esp.: "Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucrarse, se apoderan de las cosas muebles ajenas con violencia o intimidación en las personas o fuerza en las cosas" (art. 500). Como modalidades especiales del robo con agresión personal están:
[Inicio] >>

➥ Ratificaron la destitución de una jueza por ignorancia del derecho e incumplimiento reiterado de sus obligaciones
➥ Sobreseyeron por prescripción a uno de los imputados negando el beneficio a quienes continuaron abusando de la víctima
➥ Revocaron la sentencia que había rechazado el retiro del policía por incapacidad total por acto de servicio
➥ Ratificaron la improcedencia de la capitalización anual de los créditos laborales desde la notificación de la demanda