- Arte. Las teorías de Marx y Plejánov sobre el arte condujeron a planteamientt. de los filósofos que atribuían realidad a las ideas generales.
- Sist. estético que asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación de la naturaleza.
-
* Literatura (Lit.) Como mov. literario, el realismo surge a mediados del s. XIX como reacción a la estética del romanticismo y está fundado en la observación de la sociedad ( soc.) circundante. Suele señalarse como fecha de su aparición el éxito en Francia de las novelas de Balzac y en Gran Bretaña de las de Dickens. Pero el realismo en su sentido más estricto es posterior a estos autores. Su apogeo en lit. corresponde a las últimas décadas del s. XIX y se manifiesta como un medio de crítica social, de técnica verista y de intención antiburguesa. Entre sus fig. más destacadas: Maupassant, Daudet y los Goncourt en Francia; Tolstoi, Gorki y Dostoievski en Rusia; Galdós, Pardo Bazán, Pereda, etc. en España; G. Keller en Alemania; Eliot, Thackeray y Bennett en Gran Bretaña y los escandinavos Ibsen y trindberg. wos estéticos específicamente socialistas, que en la década de 1920 empezaron a tomar cuerpo en las aportaciones teóricas y prácticas de autores como G. Lukács, B. Brecht, M. Gorki y otros. La misión del arte era para ellos concienciadora y revolucionaria, y su objetivo había de ser la crítica de la sociedad ( soc.) burguesa, representada de modo realista. ¤ REALISTA . ju.
[Inicio] >>