Definición de PURGA


    Liberación de carga, gravamen o sanción.
    En otro sentido, tomado de la medicina, los regímenes totalitarios han popularizado tristemente el vocablo, tanto en sentido recto como figurado. En efecto, las purgas forzosas con dosis enormes de aceite de ricino fueron de los tormentos puestos de moda por el fascismo italiano, para maltratar a sus enemigos politicos. Otro sentido más terrible ha adquirido este vocablo en los ejércitos rusos, desde los primeros tiempos de la revolución comunista, y luego en el de Hitler, a partir de la "escabechina" del 30 de junio de 1934, en que se mató "a domicilio" a los elementos políticos y militares más peligrosos para el régimen imperante o para su desconfiado jefe, o los más odiados por él. Tales purgas constituyen, pues, matanzas colectivas de miembros del partido o del ejército que están tildados de disidentes, de indisciplinados en relación con el ídolo vivo que rige el país. Por excepción, la purga se contenta con la expulsión y una deshonra pública.


    [Inicio] >>





Invitame un café en cafecito.app

ÚLTIMAS sentencias

Buscar en el sitio:


    • Codigo Civil Velezano Anotado  
    • Mapear Código de Velez

Síguenos en ...