- El conjunto de instituciones tendientes a hacer frente a los riesgos que se ciernen sobre las clases económicamente débiles y que se dirigen a implantar una cierta seguridad social: tales instituciones son los seguros sociales, las cooperativas y las mutualidades (Walker Linares).
Para Krotoschin: "Entiéndese por previsión social, generalmente, el conjunto de las iniciativas espontáneas o estatales dirigidas a aminorar la inseguridad y el malestar de los económicamente débiles, fuera del trabajo. Su forma principal es el seguro social Aunque se vincula muchas veces con el trabajo prestado, y en consecuencia con el Derecho de Trabajo, la previsión social no considera estrictamente al trabajo, sino que tiene otros propósitos. Piénsese, además de los seguros sociales, en los planes de la vivienda barata, colonización, ahorro, etcétera. Por eso, la previsión social no se limita a un sector tan determinado de la población como debe hacerlo el Derecho de Trabajo. Sü ratio consiste menos en la creación de normas de conducta alrededor del factor trabajo )reducidas a su aplicación a trabajadores y empleadores) que en la creación de tales normas con respecto a la vida general de sectores más amplios. Parte de la necesidad de prevenir un estado menesteroso de los individuos, cualquiera que sea su profesión; mientras que el Derecho de Trabajo, en primer término, quiere dar plena satisfacción al trabajador (sentido estricto) que trabaja. En consecuencia, la previsión social ha adquirido el carácter de una disciplina independiente del Derecho de Trabajo".
Las indemnizaciones por accidente del trabajo o enfermedades profesionales, el seguro contra el paro y la mayoría de las normas de previsión social, se aplican a los trabajadores; pero ello no permite la incorporación sin más de .esta rama políticojurídica al Derecho Laboral. Para este, lo importante reside en la condición del trabajador, subordinado al patrono por un contrato de trabajo; mientras para la previsión social interesa más la situación de invalidez en que se encuentra el sujeto de la norma jurídica, (v. ASISTENCIA y SEGURIDAD SOCIAL.)
[Inicio] >>