- sustantivo masculino ( m.) .
- Enviar, transmitir.
- Deporte (Dep.) En determinados deportes, enviar el balón o la pelota a un compañero de equipo.
- Junto con ciertos nombres que indican un punto limitado o determinado, ir más allá de él.
- Penetrar o traspasar.
- Hablando de géneros prohibidos o que adeudan derechos, introducirlos o extraerlos sin registro.
- verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Exceder, aventajar, superar.
- verbo transitivo ( tr.) e verbo intransitivo ( intr.) Transferir una cosa de un sujeto a otro.
- verbo transitivo ( tr.) Sufrir, tolerar.
- Llevar una cosa por encima de otra, de modo que la vaya tocando.
- Introducir una cosa por el hueco de otra.
- Colar un líquido.
- Cerner, cribar, tamizar.
- Hablando de comida o bebida, deglutir, tragar.
- No poner reparo en una cosa.
- Omitir algo de lo que se debía decir o tratar.
- Disimular o no darse por enterado de una cosa.
- Estudiar privadamente con uno una materia.
- Asistir al estudio de un abogado o acompañar al médico en sus visitas para adiestrarse en la práctica.
- Explicar privadamente una materia a un discípulo.
- Repasar el estudiante la lección.
- Recorrer, leyendo o estudiando, un libro o tratado.
- Leer o estudiar sin reflexión, o rezar sin devoción o sin atención.
- Desecar una cosa al sol, o al aire o con lejía.
- Moverse, trasladarse de un lugar a otro.
- verbo intransitivo ( intr.) Extenderse o comunicarse una cosa de unos a otros, como se dice de los contagios, y, a su semejanza, de otras cosas.
- Mudarse o convertirse una cosa en otra, mejorándose o empeorándose.
- Tener lo necesario para vivir.
- Entr. En algunos juegos de naipes, no entrar, y en el dominó, dejar de poner ficha por no tener ninguna adecuada.
- Conceder graciosamente algo.
- Hablando de cosas inmateriales, tener movimiento o correr de una parte a otra.
- Con la preposición ( prep.) a. y infinitivos de algunos verbos y con algunos sustantivos, proceder a la acción de lo que significan tales verbos o nombres.
- Con referencia al tiempo, ocuparlo.
- Acabar la vida, morir una persona.
- Hablando de las mercancías y géneros vendibles, valer o tener precio.
- Vivir, tener salud.
- Hablando de la moneda, ser admitida sin reparo o por el valor que le está señalado.
- Durar o mantenerse aquellas cosas que se podrían gastar.
- verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Cesar, acabarse una cosa.
- verbo transitivo ( tr.) Ser tratado o manejado por uno un asunto. Dícese ( Díc.) de los escribanos y notarios ante quienes se otorgan los instrumentos.
- fig. Ofrecerse ligeramente una cosa al discurso o a la imaginación.
- Seguido de la preposición ( prep.) por, tener concepto u opinión de.
- verbo transitivo ( tr.) y pronominal ( prnl.) Con la preposición ( prep.) sin y algunos nombres, no necesitar la cosa significada por ellos.
- verbo impersonal ( impers.) Ocurrir, acontecer, suceder. pronominal ( prnl.) Tomar un partido contrario al que antes se tenía, o ponerse de la parte opuesta.
- Acabarse o dejar de ser.
- Olvidarse o borrarse de la memoria una cosa.
- Perder la sazón o empezarse a pudrir los alimentos.
- Perderse en algunas cosas la ocasión o el tiempo de que logren su actividad en el efecto.
- Hablando de la lumbre de carbón, encenderse bien.
- Exceder en una calidad o propiedad, o usar de ella con demasía.
- Dejar salir gotas por sus poros, rezumar.
- Entre los profesores de facultades, exponerse al examen o prueba en el consejo, juntas o universidades, para poder ejercitarlas.
- Entr. En ciertos juegos, hacer más puntos de los que se han fijado para ganar, y en consecuencia perder la partida.
- Hablando de aquellas cosas que encajan en otras, las aseguran o cierran, estar flojas o no alcanzar el efecto que se pretende. ¤ PASABLE . plural ( pl.) Documento que da a un buque el jefe de las fuerzas navales enemigas para que no sea molestado en su navegación.
[Inicio] >>