- Con valor adjetivo, lo distribuido o repartido. Separado. Abierto, rajado, hendido. Liberal, generoso.
Como substantivo, parcialidad. Provecho, ventaja. Favor, amparo. Convención, concierto, trato. Distrito o jurisdicción básica en materias administrativas y políticas; de forma especial en la organización de la justicia y para las elecciones de diputados y otros representantes. De manera más concreta, subdivisión provincial, a distintos efectos, con capital en pueblo de importancia actual o histórica. (v. PARTIDO JUDICIAL.) Partido médico (v.e.v.). II Agrupación o núcleo con unidad de aspiraciones y determinada estructura, (v. PARTIDO POLÍTICO.) En el decir familiar, persona adecuada para un matrimonio conveniente, ya por sus dotes o recursos, ya por armonía de educación o carácter con otra determinada.
Darse a partido: transigir, acceder, ceder en opiniones o intereses.
Formar partido: por antonomasia, constituir una agrupación de carácter político. En general, solicitar o inducir a que otros compartan el criterio propio o se concierten para determinado fin.
Tomar partido: alistarse o tomar las armas en el bando hasta entonces contrario. Aunque en principio esta actitud parezca exclusivamente traición, puede integrar una liberación auténtica; como el frecuente caso, en las luchas civiles, de que algún contendiente se haya visto forzado a empuñar las armas, por razones territoriales, al servicio inicial de sus enemigos. Formar juicio u opinión, (v. CABEZA, CAPITÁN y MOZA DE PARTIDO; MUJER DEL PARTIDO.)
[Inicio] >>