- Fórmula encomiástica, no siempre ratificada por la historia, para ensalzar la calidad y firmeza de las declaraciones que los monarcas dan al menos a sus pueblos; aun cuando la misma experiencia popular haya creado el dicho de "allá van leyes do quieren reyes".
En cuanto a las palabras regias con trascendencia internacional, por su notoriedad, no debe olvidarse la deslealtad de Francisco I de Francia, comprometido a no guerrear contra España luego de liberarlo los españoles, que lo hicieron prisionero en la batalla de Pavía.
Simbólicamente, dado que los reyes constitucionales modernos reinan pero no gobiernan, la palabra regia o imperial resulta por demás falible, aun cuando la infidencia corresponda más bien a sus ministros, en los tratados internacionales suscritos y luego incumplidos. En el Derecho interno, la deslealtad constitucional de los soberanos, aunque no frecuente, no avala precisamente el significado de esta locución; ampliada al lenguaje familiar cuando se quiere reforzar, cual especie de palabra de honor, la firmeza de lo manifestado.
[Inicio] >>

➥ Se conocieron las condenas por la sedición policial de diciembre de 2013
➥ Condenaron por abuso sexual agravado a quien decía tener poderes sobrenaturales para llevar a cabo su cometido
➥ Rechazaron el amparo para evitar espectáculos de jineteada y doma entendiendo que no representan crueldad equina
➥ El Jurado de Enjuiciamiento absolvió al juez cuya secretaria le había imputado acoso sexual